"Naturalmente que (enfrentar al parlamento) lo ayuda (a subir su aprobación) porque es un acto en el que viene y fuerza un poco el trabajo que tiene que hacer el Congreso y eso da réditos", afirmó Villanueva al diario local Perú 21.

El jueves un estudio de Datum reveló que el jefe de Estado elevó en 13 puntos porcentuales su aprobación ciudadana en junio, gozando actualmente del 58% de aceptación.
En el sondeo anterior de esa empresa de investigación, Vizcarra había bajado puntos hasta llegar a 45% de aprobación.
Entre ambos sondeos, el presidente decidió aplicar la cuestión de confianza al Congreso, lo que aseguran los expertos ha sido decisivo para su repunte.
Temas relacionados: Magistrado de Perú advierte a Vizcarra que no puede forzar cambios a carta magna
El 4 de este mes, mediante el mecanismo constitucional de la cuestión de confianza, el Ejecutivo le exigió al Congreso dar su respaldo a la aprobación de seis proyectos de ley de la reforma política que viene impulsando.
Si el pleno del parlamento negaba su respaldo, el presidente estaba facultado por ley a disolverlo y convocar nuevas elecciones.
El jueves, el vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, afirmó que el presidente Vizcarra está recurriendo al enfrentamiento con el Congreso como una manera de mantener su aceptación popular.
"El presidente pecha (enfrenta) al Congreso e inmediatamente sube en las encuestas (...) No lo digo con ánimo de crear algún tipo de tensión; es aceptar algo que estamos viendo que realmente ha sucedido", expresó Tubino al multimedio local RPP.
Por su parte, ante las críticas, Vizcarra replicó que el alza en su aprobación se da "cada vez que ratificamos nuestra convicción de lucha contra la corrupción", recoge la agencia estatal Andina.
El estudio de Datum indica también que el 78% de la población está de acuerdo con el cierre del Congreso si este falta a su compromiso de aprobar los proyectos de ley del Ejecutivo.