"Además, la ofensiva de Washington no tendrá una gran influencia en el desarrollo de las redes 5G en China y en la esfera de la aplicación de estas tecnologías", aseveró Nianli.
Según Nianli, Huawei utilizaba un gran número de piezas importantes provenientes de EEUU en la producción de sus equipos de telecomunicaciones. No obstante, Huawei pudo prever la escalada del conflicto con las autoridades estadounidenses y acumuló mercancías en sus almacenes que le permitirán trabajar sin sufrir pérdidas durante un año, como mínimo.
Además, la empresa HiSilicon ha estado desarrollando sus propios circuitos integrados durante varios años y podrán ser una buena alternativa a los de EEUU.
Zhou Nianli opina que las sanciones de EEUU impuestas a Huawei han llegado muy tarde. El país asiático ya tiene todo preparado para el despliegue de las redes 5G. El ministerio de Industria e Información de China comunicó que las autoridades chinas empezarán a entregar próximamente las licencias para uso comercial de la tecnología 5G. Esta entrega es el último paso que le da luz verde a los operadores de telecomunicaciones para desplegar esta tecnología, informó el periódico chino The Global Times.
Zhou Nianli enfatizó que el despliegue de las redes 5G es un paso muy importante para China.
"Desde el punto de vista de la economía, esta tecnología asegurará el desarrollo del sector de los servicios. Por eso las redes 5G tienen un gran potencial comercial, mientras que para muchos consumidores son otra fuente más de beneficios económicos", concluyó.
También: Huawei lanza su 'arma 5G' en Europa