"Declaramos nuestra congratulación por los 50 años de existencia del Acuerdo de Cartagena (instrumento por el cual se creó la CAN en 1969) y la Comunidad Andina, y por su permanente contribución al fortalecimiento del proceso de integración subregional", se afirmó en la citada declaración.

Los jefes de Estado de los cuatro países miembros se dieron cita en la capital peruana en una ceremonia en la que Bolivia asumió la presidencia pro tempore de la CAN para el periodo 2019-2020 en reemplazo de Perú.
Entre los puntos principales de la declaración, se apuntó el "beneplácito" por los logros alcanzados en materia económica y comercial en medio siglo de existencia.
Se indicó que la CAN cuenta con un mercado de 110 millones de habitantes cuyo ingreso per cápita nominal es de 6.500 dólares, el cual se ha multiplicado por 17 veces al que se tenía en 1969.
Asimismo se señalaron las ventajas de la Zona de Libre Comercio que genera 8.902 millones de dólares en exportaciones entre los países miembros, así como su importancia para las relaciones comerciales con mercados fuera de la Comunidad.
Por otro lado, se afirmó que las exportaciones entre los países miembros no solo han aumentado su volumen económico sino que han diversificado su oferta.
Temas relacionados: Exportaciones intracomunitarias de la CAN suben 20,5% entre enero y noviembre 2018
La declaración resalta la tarea de "avanzar en la construcción de una visión a futuro de la Comunidad Andina, que priorice el trabajo orientado a la satisfacción de las necesidades de sus poblaciones".
La declaración afirma que con la evaluación del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la CAN se busque elaborar "un informe que analice y proyecte la mejor manera de profundizar la integración de la Comunidad Andina a las cadenas globales de valor y los bloques económicos extrarregionales".
Asimismo, la CAN apunta a que se desarrollen estrategias de desarrollo sostenible que se basen en el crecimiento inclusivo y con observancia de la conservación del medio ambiente.
Por otro lado, se considera de importancia el "elaborar políticas y disposiciones comunes en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología y turismo en los países andinos".
La declaración manifestó, asimismo, la satisfacción y felicitaciones al proceso de paz en Colombia, así como agradeció a Perú por el trabajo desarrollado mientras detentó la presidencia pro tempore de la CAN.