"Estamos prontos a presentar una acción de amparo ante el Tribunal Constitucional porque se ha violado nuestro derecho al libre pensamiento, y no solo eso, sino el derecho que tiene todo padre a educar a sus hijos de acuerdo a sus propios valores y convicciones", dijo a Sputnik el vocero de PEA, Rodolfo Cotrina.
El Gobierno peruano tiene como política incluir la educación sexual integral y la formación en derechos humanos e igualdad entre hombres y mujeres en los programas educativos.
El Ministerio de Educación asegura que el enfoque de género busca mostrar que "los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género, y por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados".
Más aquí: El defensor del Pueblo de Perú llama a eliminar violencia de género en las escuelas
La sentencia de la Corte Suprema validó la implementación de esta política del Ministerio de Educación en todos sus alcances.

El colectivo ultraconservador considera que el Poder Judicial no se pronunció sobre la participación de los padres de familia en el desarrollo del plan educativo, algo que según PEA está amparado por la Ley de Educación de Perú.
Consideran que tampoco se pronunció la Corte Suprema sobre la libertad de pensamiento de los padres de familia, "ligada al derecho que tienen de educar a sus hijos de acuerdo a sus propios valores", dijo Cotrina.
La acción de amparo busca "proteger estos derechos básicos que han sido vulnerados por el fallo del Poder Judicial", agregó.
El vocero de PEA dijo que la organización también apeló en la justicia ordinaria el fallo a favor del Ministerio de Educación.
"El objetivo es dejarle claro al presidente (Martín) Vizcarra y a la ministra de Educación (Flor Pablo Medina) que somos padres de familia que estamos defendiendo nuestro derecho a educar a nuestros hijos, participar en las políticas educativas y exigir educación de calidad para todos los peruanos", insistió Cotrina.
El acceso a esta zona, señalaron fuentes del Congreso, se logró gracias a gestiones de parlamentarios vinculados a grupos religiosos y que apoyan la causa conservadora.
Con Mis Hijos No Te Metas, PEA y otros grupos argumentan que la llamada "ideología de género" buscaría hipersexualizar a los menores en edad escolar y es instrumento de "adoctrinamiento" de una presunta agenda LGBTI.