¿Quieres saber en qué país 'reinan' los autos rusos?
"VAZ 2101", "VAZ 2105" y 2107 siguen siendo de las categorías más populares en el país caribeño. Hasta ahora, varios coches de estas marcas son utilizados, por ejemplo, como taxi.
Los automóviles de fabricación rusa se han convertido para muchos cubanos en parte de su vida, de los cuales no están dispuestos a separarse nunca.
Los vehículos rusos en la isla son elogiados por su sencillez tanto en uso como en el mantenimiento. La devoción por un Lada se puso a prueba en los años noventa, cuando se cortó el suministro de piezas de repuesto tras la desaparición de la Unión Soviética. La creatividad y el ingenio de los mecánicos cubanos salvó la situación, cuando comenzaron a aparecer talleres capaces de fabricar artesanalmente partes de los diferentes modelos.
El problema fue aliviado además, en cierta manera, por la llegada de empresarios extranjeros dedicados al suministro de nuevas partes a la isla, y a la existencia de un concesionario oficial.
Quizás la máxima expresión de afición por estos autos, se puede encontrar en el Club de Autos Rusos de La Habana, que agrupa a unos cuantos fanáticos de estos coches.
"Cuba tiene una historia del automovilismo muy grande, de hecho se corrían Grand Prix de la Fórmula [1]. Allá existen varios clubes [de autos], incluso había algunos fundados mucho antes que el nuestro", dijo a Destino Rusia David McQueen, un cubano radicado en Miami, quien fue el fundador del Club de Autos Rusos de Cuba.
Los miembros de este club organizan distintas competencias y exhibiciones, y cuidan de sus automóviles más "que a sus ojos".
"El auto en Cuba es casi como un miembro de la familia, porque no existe la posibilidad de comprarse el carro que uno quiera ni cada vez que uno quiera, entonces uno crea una afinidad enorme con el vehículo que tenga, y por eso para todos los que les gusta el mundo de los autos, del motor y todas esas cosas, se crearon los clubes", agregó McQueen.
La idea del club era intentar renacer las carreras de autos legales en la isla y pudieron lograrlo: "Por mucho tiempo estuvimos haciendo carreras de carros con mucho trabajo, muchas trabas, bajo otros nombres para que no se asustaran de que íbamos a ser competencias entre nosotros, y ahí participaban todos los demás clubes; nos uníamos para esas cosas".
‘Destino Rusia' se escucha los sábados a las 12 del día (-3 GMT) por M24 en Uruguay (97.9 FM en Montevideo y 102.5 FM en Maldonado).