Voto castigo en Ucrania: "Con Poroshenko no se podía estar peor"
Con el 73 por ciento de los votos, el comediante Volodímir Zelenski arrasó en la segunda vuelta de las elecciones ucranianas y será el próximo presidente de ese país. En tanto, el mandatario saliente, Petro Poroshenko, obtuvo el 24 por ciento.
"Es un voto castigo demoledor. Hay una situación económica gravísima. Millones de ucranianos debieron huir del país: en Polonia hay entre un millón y medio; en Rusia rondan los cuatro millones. La movilización en torno al Maidán se basaba en la fantasía de entrar a la Unión Europea y Ucrania no ingresó. Tampoco se solucionó la guerra en el Este y perdieron territorio. Una de las medidas de Poroshenko para castigar a los secesionistas fue decretar un embargo de las exportaciones rusas a Ucrania. Rusia hizo lo mismo. El perjudicado fue Ucrania, porque esos productos que no entran en Rusia tampoco pueden entrar en la UE", explicó el historiador Jorge Wozniak, experto en Rusia y Europa del Este.
Más información: El gran reto de Zelenski: "Ucrania no puede seguir de espaldas a Rusia"
Sin embargo, Wozniak afirmó que el discurso del futuro presidente de Ucrania "es muy ambiguo". "Tiene lineamientos hacia distintas puntas. Negociar con Rusia y al mismo tiempo con los rebeldes. Dice que se acercará a la UE. Pero acercarse no es entrar a la UE. Otro punto es ingresar a la OTAN, pero previo a la realización de un plebiscito dice. Hay varios grupos rusófilos y rusófonos que no lo permitirían. Lo más rancio de la ultra derecha apoyó a Poroshenko, y quizás ahora Zelenski tenga mayor margen para negociar", indicó.
Los 'chalecos amarillos' desnudan la pobreza escondida en Francia
Tema relacionado: Protestas de 'chalecos amarillos' en Francia provocan daños por unos 200 millones de euros
Tras 23 semanas de protestas, los "chalecos amarillos" volvieron a las calles de Francia, donde fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad luego de la entrada en vigor de una estricta legislación antidisturbios promovida por el gobierno.
"Es la movilización de una nueva política de la represión, con 20 mil controles de identidad solo en París, y 22 mil personas que fueron acosadas por la policía, que movilizó unos 60 mil efectivos en todo el país. El gobierno se equivocó al tratar de dar una respuesta a través del gran debate, como había hecho Luis XVI durante la Revolución, cuando los súbditos escribían sus reivindicaciones en unos cuadernos que estaban en todas las parroquias. Esta vez se trató de desvirtuar la movilización diciendo que se hizo una concertación amplia. Pero el de los chalecos amarillos es un movimiento nacional que atraviesa todo el territorio francés", sostuvo Susani.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.