Los científicos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia y del Instituto de Catálisis G.K. Boreskov sugieren que puede existir una forma de vida en el planeta vecino basada en principios bioquímicos desconocidos hasta ahora.
En las imágenes de la superficie de Venus se pueden ver objetos que se asemejan a un tallo, un escorpión, una seta y un lagarto. Se trata de unas 18 criaturas hipotéticas con notables dimensiones y características morfológicas que permiten distinguirlas de las formaciones geológicas. Los resultados de los estudios fueron publicados en la revista 'Logros de las Ciencias Físicas'.
Tema relacionado: ¡Volvemos a Venus! Rusia y EEUU planean una expedición conjunta al planeta (vídeo)
Los científicos asumen que las 'criaturas' en las imágenes se mueven independientemente, no debido al fuerte viento. Su velocidad en la superficie, medida por los dispositivos de Venera, ajustada a la densidad de la atmósfera del planeta no puede considerarse suficiente para mover dichos objetos.
No te lo pierdas: Cuándo y dónde caerá la sonda espacial soviética enviada a Venus
Además, las criaturas hipotéticas no entran en el objetivo de la cámara inmediatamente, sino después de algún tiempo desde el comienzo de la recogida de datos. Esto puede indicar que estaban cubiertas por el terreno cuando aterrizó la máquina. Por ejemplo, el 'escorpión' tardó una hora y media en salir de los escombros de un centímetro de largo. Esto puede indicar su baja capacidad física.
Distinta a la Tierra
Te puede interesar: Cuándo y cómo se apagará el Sol
Se sabe que los polímeros son estables en la atmósfera de nitrógeno y dióxido de carbono a altas temperaturas y presiones. Se trata principalmente de varios compuestos de nitrógeno. Por lo tanto, se puede asumir el nitrógeno como el principal componente de los monómeros para la síntesis de polímeros, y por lo tanto, la vida en Venus puede basarse en nitrógeno en comparación con la basada en carbono en la Tierra.
¿Qué ocultan las nubes del 'infierno' espacial?
Además, en las nubes de Venus reinan temperaturas bastante suaves, de unos 60 grados centígrados, hay agua y alimentos potenciales, compuestos de azufre y dióxido de carbono. Para algunos de los microorganismos esto es suficiente para una vida plena.
Más sobre el tema: ¿Los extraterrestres no quieren ponerse en contacto con nosotros porque somos demasiado tontos?
Los autores del artículo consideran que esto es poco probable, señalando que el ambiente nuboso de Venus consiste en gotas micrométricas de ácido sulfúrico con una concentración de alrededor del 75%. Los organismos capaces de sobrevivir en un entorno de este tipo todavía no son conocidos por la ciencia.
Después del año 2025, una estación interplanetaria automática Venera D con un módulo descendente será enviada al planeta. En una entrevista reciente con Sputnik, la investigadora jefa del Instituto de Investigaciones Espaciales y codirectora del lado ruso del Grupo de Trabajo Científico Conjunto sobre el proyecto Venera D, Liudmila Zasova, señaló que la búsqueda de formas de vida hipotéticas en Venus es una de las principales direcciones en el trabajo de esta misión.
Más: ¿Qué salvó a la Tierra de la gravitación de Júpiter?
Y qué opinas tú, ¿de verdad puede existir la vida en el planeta vecino o es otra hipótesis que nunca será probada?