Los representantes de la compañía Russian Space Systems resaltaron la importancia de los avances espaciales de aquella época.
"Es una prueba histórica singular de cómo se creaba el sistema de comunicación espacial, que hizo posible un alunizaje suave, el funcionamiento de los róveres lunares Lunojod y los vuelos de aparatos soviéticos a Venus y Marte", explicaron.
Más aquí: Satélite 'rojo': revelan detalles clasificados sobre la exploración lunar de la URSS
Fue para esto que los científicos fundaron en Eupatoria, Crimea, el centro de comunicaciones espaciales Plutón. Este llegó a ser el primer centro especializado destinado a establecer contactos con los aparatos espaciales que se encontraran en la órbita de Júpiter.
Respecto a esto, los autores del informe señalaban que las actividades del centro de Eupatoria iban a garantizar la radiocomunicación con sondas espaciales, además de conexión telefónica y fototelegráfica con aparatos espaciales tripulados en un radio de 1.000 millones de kilómetros.
Te puede interesar: Made in Russia: el primer nanosatélite ruso vive más de lo esperado y no planea retirarse