"Como parte de la cooperación entre México y la ONU en temas de seguridad, derechos humanos, así como de medio ambiente", la presidenta de la 73 Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa y la Alta Comisionada del organismo mundial para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitarán México la próxima semana, dijo la Cancillería en un comunicado.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU realizará una gira oficial por este país los próximos 1 y 2 de abril; en su estancia se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, "para estrechar lazos de cooperación entre el organismo y México", informó su despacho.
La visita de ambas representantes de la ONU "significa una oportunidad histórica para que México refuerce su compromiso con una política exterior transformadora en el ámbito multilateral y con pleno respeto a los derechos humanos", dice el anuncio oficial de la Cancillería.

Espinosa es la máxima representante de los 193 países miembros de la ONU, y en esa calidad compartirá sus reflexiones sobre la relevancia el papel de la diplomacia internacional "frente a los desafíos del multilateralismo actuales, así como las acciones y prioridades que promoverá durante su presidencia".
Esas prioridades están centradas en temas de "igualdad de género y la promoción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular", recién aprobado en diciembre pasado en Marraquech.
Espinosa sostendrá encuentros de alto nivel con integrantes del Poder Legislativo y con los titulares de dependencias dedicadas a "promover el bienestar de sectores de la población en situación de vulnerabilidad".
Por su parte, del 4 al 9 de abril estará en este país Michelle Bachelet, en su primera visita oficial en calidad de Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cargo al que fue nombrada por cuatro años en agosto pasado.
Bachelet sostendrá reuniones privadas con el canciller Ebrard "para desarrollar los temas de interés mutuo y cooperación".
La oficina de ACNUDDHH en este país informó que la alta comisionada también sería recibida por el presidente López Obrador, representantes del Congreso y la Corte Suprema de Justicia
La Cancillería dijo que el objetivo de esa primera visita es "conocer de primera mano la situación de los derechos humanos" en este país.
La alta comisionada se reunirá con autoridades estatales, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes, que no fueron identificadas ni por la Cancillería ni por la oficina de la agencia de DDHH de la ONU en México, que es permanente desde 2002.