"La primera quincena de marzo de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0,26% frente a la quincena inmediata anterior, así como una inflación a tasa anual de 3,95%", indicó el Inegi en un informe periódico.
El resultado se coloca dentro del rango previsto por el banco central de incremento de la inflación de 3% anual (+/- 1,0%).
En su desglose, el "índice de precios subyacente", que elimina la volatilidad de los precios de los energéticos y productos agropecuarios, "aumentó 0,18% quincenal y 3,51% a tasa anual", informó el organismo con autonomía técnica del Estado.
Por otra parte, el "índice de precios no subyacente", que incluye precios de los energéticos, se elevó 0,49%, alcanzando una variación anual de 5,39%.
Temas relacionados: La calificadora de riesgo Fitch baja la expectativa de crecimiento de México para 2019
Las metas de inflación de las autoridades monetarias y financieras se incumplieron, desde enero de 2017, cuando el Gobierno eliminó los subsidios a los energéticos, y se colocó arriba del rango de 2 a 4%.
A partir de la primera quincena de febrero, la inflación regresó al rango previsto por las autoridades monetarias, cuando registró un incremento de 3,89%, abajo del 4% máximo proyectado y se ha mantenido por cinco quincenas consecutivas.
El nuevo Gobierno se plantea una meta de crecimiento de 4% anual en los seis años de mandato y un promedio de inflación de 5%.