Endeudados UVA: miles de familias podrían perder sus hogares en Argentina

Las UVA se ajustan mes a mes de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide justamente el crecimiento de los precios, o en otros términos, la inflación. Con estimaciones de inflación de 10% anual durante 2018, miles de argentinos decidieron hipotecarse y dejar de pagar alquiler. Pero lo que no esperaban es que el año cerrara con 47,6% de inflación y consecuentemente con una cuota 47.6% más cara que al principio del año.
"Las cuotas iniciales eran más bajas que la de los créditos tradicionales, motivo por el cual mucha gente entró y solicitó estos créditos, porque inicialmente se asemejaban a lo que podía salir un alquiler", contó a Sputnik Federico Whalberg, miembro del colectivo Hipotecados UVA Auto-convocados. Por esto entre 100.000 y 150.000 familias optaron por estas hipotecas, agregó.
"¿Qué pasó en el medio? Argentina atravesó una crisis en la cual, entre otras cosas, la inflación se disparó 50% y en paralelo los salarios no fueron actualizados", razón por la cual, hubo un aumento en el peso de la cuota mensual. "¿Qué quiere decir esto? Que las cuotas de este crédito nos comen cada vez más parte de nuestro salario", dijo.
Además de los precios, otra de las variables que tuvo una modificación abrupta fue el tipo de cambio. Esto es central, puesto que los inmuebles se transan en dólares y con una divisa que duplicó su valor en menos de un año, las propiedades resultan más caras en pesos, por lo que aquellos que antes podían comprar eligen hacerlo.
"Hay gente que ha comprado propiedades que probablemente hoy valgan un 20% o un 30% menos de lo que pagaron. Y si esa persona tiene que llegar a una situación en la cual se tiene deshacer de su vivienda, porque no puede pagar, lo que va a recibir es un valor inferior", concluyó.