"Personal operativo al tanto de la situación a la brevedad posible será solventado el inconveniente con el servicio eléctrico, agradecemos su comprensión", publicó Corpoelec en la red social Twitter ante los mensajes de los habitantes de las zonas de Caracas afectadas.
Las fallas eléctricas se reportaron especialmente en sectores del este capitalino.
Por su parte, Corpoelec indicó que a las 9.00 hora local (13.00 GMT) se reportó un apagón en Guarenas y Guatire debido a una avería.
"Existe avería para el sector; personal operativo labora para restablecer servicio eléctrico progresivamente, gracias por su comprensión", informó la empresa en Twitter.
Vecinos reportaron a Sputnik que en la zona industrial de Cloris-Guarenas se registraron varias explosiones.
"En Cloris se escucharon unas cuatro explosiones y de inmediato se nos fue la luz", dijo una habitante del sector Los Girasoles, situado en Guarenas.
Sputnik también recibió reportes de pobladores sobre cortes eléctricos en el estado de Vargas (norte), que se han extendido por más de 12 horas.

Este 18 de marzo, el Gobierno ordenó el reinicio de actividades escolares en todo el territorio, que habían quedado suspendidas desde el pasado 7 de marzo debido a la falta de luz.
A la inestabilidad de la electricidad se le suma a una intermitencia en las comunicaciones telefónicas y en el servicio de Internet, así como en el suministro de agua.
Además: Maduro afirma que continúan los ataques al sistema eléctrico de Venezuela
El apagón que afectó los 23 estados del país comenzó el 7 de marzo tras una avería en el Gurí, planta hidroeléctrica que proporciona el 80% del consumo de fluido de Venezuela, como consecuencia de un ataque informático al sistema de control automatizado de la central.
Además, señaló que el apagón nacional fue producto de un ataque cibernético y electromagnético a la principal central hidroeléctrica del país.
Según denunció el ministro de Información, Jorge Rodríguez, Washington sabía de antemano lo que debía ocurrir con el sistema eléctrico de Venezuela y así lo confirma la rapidez con la que reaccionaron en las redes el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el senador Marco Rubio.