"Es importante decir que hay un Estado en pleno funcionamiento con todas sus instituciones a cargo de la situación", dijo Díaz en una comparecencia ante los medios de comunicación desde la embajada venezolana en Madrid.
En su encuentro con los medios españoles, Castillo aseguró que los problemas de abastecimiento eléctrico que atraviesa Venezuela se deben a "un conjunto de ataques sistemáticos" contra El Gurí, planta hidroeléctrica que proporciona el 80% del consumo de fluido del país.
Castrillo dijo no tener pruebas de que los sistemas hayan sido atacados, aunque concluyó que resulta evidente porque "cada vez que se restaura el servicio surge una nueva falla" ya sea por "ataques informáticos" o por "interferencias electromagnéticas".
"Nuestra primera hipótesis es que se trata de un sabotaje criminal, pero todo esto todavía se encuentra bajo investigación", añadió.
Según Tania Díaz, además de los daños "físicos" y "materiales" que provoca el desabastecimiento eléctrico, los presuntos ataques tienen el objetivo de presentar a Venezuela ante la comunidad internacional como un país sumido en el caos.
Las redes eléctricas venezolanas colapsaron el 7 de marzo tras una avería en El Gurí como consecuencia de un ataque informático al sistema de control automatizado de la central.
El apagón que comenzó el jueves 7 afectó a los 23 estados del país.
Tema relacionado: Venezuela activa plan de contingencia para el sector aéreo ante apagón

El presidente Nicolás Maduro acusó al imperialismo estadounidense de anunciar y dirigir la guerra eléctrica contra Venezuela.
Según denunció el ministro de Información, Jorge Rodríguez, Washington sabía de antemano lo que debía ocurrir con el sistema eléctrico de Venezuela y así lo confirma la rapidez con la que reaccionaron en las redes el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el senador Marco Rubio.
Más: Maduro: objetivo del ataque eléctrico es provocar un estallido social