"Lamentablemente acaban de reportarme un cuarto fallecido, que se encontraba en un vehículo", dijo Zapata a reporteros, informó la radio local Fides desde Oruro (oeste), capital del departamento homónimo en cuya jurisdicción se produjo el enfrentamiento.
La policía había reportado previamente tres ladrones muertos como consecuencia del choque armado ocurrido entre la noche del martes y la madrugada del 13 de marzo cuando unos 20 “jukus”, como se denomina en Bolivia a los ladrones de minerales, trataron de evadir un puesto de control militar.
Según la radio, el fiscal no precisó si el choque dejó civiles o militares heridos ni si la fuerza del orden incautó algún cargamento de mineral.
Huanuni, mina revertida a dominio estatal por el Gobierno de Evo Morales en 2006 tras haber sido privatizada en la década de 1990, produjo el año pasado unas 7.000 toneladas métricas finas de estaño, la mitad de la producción nacional.
Más: Primera ministra peruana descarta colapso de mina por sismo
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo en conferencia de prensa que el enfrentamiento ocurrió entre la noche del 12 de marzo y la madrugada de este 13 de marzo cuando los militares repelieron "la acción de un grupo organizado" que pretendía ingresar a la mina subterránea para robar mineral, un delito frecuente en los yacimientos mineros bolivianos.

Zavaleta explicó que los militares se hicieron cargo de la seguridad en Huanuni desde fines de enero, después de que la policía fuera superada por supuestos ladrones de minerales.
La minería es el segundo sector exportador de Bolivia, después de la industria de hidrocarburos, y está concentrada en los departamentos andinos occidentales.
Además: Siete trabajadores atrapados en Colombia por derrumbe de una mina ilegal
Las exportaciones bolivianas de minerales en bruto y fundidos alcanzaron en 2018 un valor de casi 4.000 millones de dólares.