Desde La Habana, Pedro Martínez, subdirector general de Radio Habana Cuba, dijo a Sputnik que la jornada del 24 de febrero "fue una victoria frente a aquellos que alentaron, sobre todo desde el exterior, a que los cubanos no fueran a votar el domingo".

Las cifras preliminares, registran que votaron por el No unas 706.400 personas, un 7,7 % de los registrados. Respecto a la cifra de votantes, la CNE informó que acudieron a las urnas 7,8 millones de votantes, que representan el 84,4% de los habilitados.
Para Martínez el resultado era una certeza. "Es una Constitución laica, mucho más moderna donde se amplían todos los derechos que ya estaban contenidos en el documento vigente, pero actualizados (…) con una mirada mucho más certera hacia el futuro de Cuba", explicó
El periodista constató que la jornada estuvo marcada por la afluencia de cubanos en los colegios electorales que transcurrió con normalidad. Además señaló la importancia de las leyes complementarias que darán seguimiento a la nueva Constitución como el Código de Familia, que podría contener el matrimonio igualitario en los próximos años.
Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de EEUU, cuestionaron el referéndum por antidemocrático. Almagro aseguró que "en dictadura referéndum es sinónimo de fraude", mientras el asesor John Bolton, dijo que es "otro engaño" para "encubrir la tiranía".
Desde La Habana, estos pronunciamientos se escucharon como "más de lo mismo". "Almagro es un títere que representa a la OEA, que hace mucho tiempo Cuba calificó como el ‘ministerio yanki de colonias' y que está asociado a todas las malas causas en América", aseguró Martínez.
Según el directivo de Radio Habana Cuba, "la forma en que estos personajes descalifican la votación y la concurrencia a las urnas es una manifestación de prepotencia (…) EEUU no quiere reconocer que la isla es un país libre e independiente desde 1959".
Además: Díaz-Canel inspecciona las obras de recuperación después del tornado en Cuba
Martínez advirtió cómo es evidente que EEUU sigue intentado "reimplantar la Doctrina Monroe en América Latina —sintetizada en la frase 'América para los americanos'- porque tienen cada vez menos peso en el mundo".
"Ningún otro presidente estadounidense había llegado a los extremos que ha llegado la administración de Donald Trump y la pandilla que tiene en el poder", concluyó el periodista.