"Confiamos en que el Gobierno legítimo de Venezuela tomará las medidas necesarias para impedir una nueva espiral de la tensión política interna", dijo Peskov a los periodistas este 22 de febrero.
La oposición venezolana anunció que el 23 de febrero ingresarán por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como "migajas" y de "un show para justificar una intervención en el país".
El Gobierno venezolano ha advertido que cualquier vehículo que ingrese a su territorio sin autorización será considerado como blanco militar.
El diputado opositor Juan Guaidó fue elegido el 5 de enero como titular de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral en desacato desde 2016), pero el Tribunal Supremo de Justicia anuló su designación al frente del Legislativo.
Más aquí: Ayuda humanitaria, ¿un 'noble gesto' para intervenir en Venezuela?
El 23 de enero, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela y expuso un plan de tres puntos: la salida de Nicolás Maduro de la presidencia, la instalación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, ratificaron su apoyo a la administración de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis.
El presidente Maduro califica a Guaidó como un títere de Washington y asegura que forma parte de una intervención extranjera para desalojarlo del poder.