"La traducción oficial (de los correos electrónicos) que han sido utilizados como elementos de convicción para sustentar el requerimiento de impedimento de salida; sin embargo, hasta la fecha no se nos ha hecho entrega de la traducción oficial solicitada (…) lo cual evidentemente perjudica la defensa técnica de don Alan García", se detalla en la denuncia que fue publicada por el diario local El Comercio.

Este dinero habría sido abonado como honorarios por conferencias dictadas por García en 2012 en un seminario sobre inversiones en Brasil.
La Fiscalía afirma, sin embargo, que las conferencias dadas por García habrían sido actividades de fachada para encubrir sobornos.
El fiscal José Domingo Pérez ha desmentido la acusación del abogado del expresidente, Erasmo Reyna, afirmando que la información contenida en los correos siempre estuvo a su disposición.
La denuncia del expresidente contra el fiscal del equipo Lava Jato se da ad portas de la firma del acuerdo de colaboración entre la Fiscalía y Odebrecht, y en donde se considera altamente posible que se sucedan delaciones que revelen vínculos del expresidente García con la constructora.
Temas relacionados: Expresidente peruano: petición de asilo a Uruguay falló por “presiones políticas”
El Gobierno uruguayo denegó el asilo, aludiendo que no existía persecución política en Perú contra el exjefe de Estado.
Los detractores de García alegan que el pedido de asilo fue un intento por esquivar la justicia, a sabiendas de que la firma del acuerdo de colaboración era inminente.
Una situación parecida estaría sucediendo con esta denuncia, afirman los críticos, considerando que el acuerdo de colaboración se va a firmar el viernes 15 de febrero en la ciudad de São Paulo.