Con el paso del tornado categoría F4 por La Habana, cubanos de la isla y residentes en otros países se movilizaron para ayudar a las víctimas. La solidaridad desbordó las calles de la capital cubana y todavía hoy día, sin importar el remitente, lo fundamental sigue siendo el apoyo.
Con este objetivo, Lazo abrió una cuenta en la plataforma de crowdfunding GoFundMe donde logró recaudar 3.775 dólares para comprar alimentos enlatados y otros productos de primera necesidad que él personalmente entregaría a los damnificados en la isla en su viaje planificado para el 14 de febrero próximo.
Pero desde el 30 de enero, el profesor vio congelados sus fondos en la plataforma y expresó su disconformidad en su perfil de Facebook a modo de denuncia.
GoFundme y otros servicios similares de recolección de fondos, como el de Facebook, exigen información adicional sobre el destino y uso del dinero recaudado para países sancionados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, como es el caso de Cuba.
"Lo que a mí me parece que está ocurriendo aquí es que las compañías estas grandes tienen miedo de romper alguna regulación. Pero hay documentos OFAC que permiten la ayuda de individuos en EEUU a otros en Cuba. Yo especifiqué que iba a utilizar Western Union, donde es legal el envío de dinero a la isla, incluso a personas que no son familia", comentó el profesor.

"Tampoco he recibido alguna sentencia al respecto, lo peor que puede suceder es que nos cierren la cuenta y devuelvan el dinero a los donantes, pero de las dificultades siempre salen cosas buenas ", destacó Lazo.

Las regulaciones más recientes de la OFAC insisten en la prohibición de transacciones directas con empresas del Gobierno, pero no regulan las ayudas humanitarias a ciudadanos cubanos.
No obstante, el profesor cubano-estadounidense manifestó a Sputnik que el viaje a la isla "sigue en pie". "Nosotros tenemos donaciones que recogimos con los alumnos en la escuela, y más allá del dinero y de las cosas materiales, vamos a ayudar y llevar nuestro mensaje de solidaridad".
Este 14 de febrero, Lazo viajará a La Habana con 30 estudiantes de secundaria y siete adultos entre padres y profesores, interesados en ayudar y distribuir las donaciones a los damnificados "de forma humilde y con mucho amor", concluyó.