Niños soldados: 300.000 menores participan en conflictos armados
Sin embargo, de acuerdo con Naciones Unidas, 300.000 niños y niñas aún permanecen como soldados en conflictos armados en todo el mundo.
En Colombia el enfrentamiento entre grupos armados y el gobierno provocó que cientos de niños sean reclutados de forma ilegal. Francisco Marín, integrante del Movimiento Juventud Rebelde dijo a 'En Órbita' que les preocupa "la visión militarista del Estado colombiano".
"En Colombia sigue siendo obligatorio el servicio militar para los jóvenes que cumplen su mayoría de edad. Esto va en contra del derecho fundamental a la objeción de conciencia", señaló.
Para Marín, este día "es un llamado a desmilitarizar la vida social y, en especial, la juvenil para que en el contexto de construcción de paz jóvenes tengamos otra opción para aportar a la sociedad que no sea únicamente dentro de los ejércitos y los conflictos".
Luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Estado y las Farc en 2016, las estadísticas parecían alentadoras, pero 2018 marcó un nuevo retroceso para la protección de la infancia. Ese año se reportaron 50 casos de vinculación y reclutamiento, 28 casos de uso de menores en campañas cívico-militares, así como 66 desplazamientos forzados.
En tanto, en Estados Unidos, republicanos y demócratas negociaron destinar 1400 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México, y la oposición venezolana realizó una movilización para exigir la entrada de la ayuda humanitaria al país.
Más información en este programa de 'En Órbita'.
Puede escucharnos de lunes a viernes a las 18 hrs. de México, 21 hrs. de Montevideo o a las 0 GMT.