El 23 de enero, Maduro anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos y dio 72 horas al personal diplomático de la nación norteamericana para abandonar su país.
Sin embargo, el jueves 24, el mandatario indicó que el personal diplomático tenía hasta el domingo 27 para dejar su país, y reiteró el plazo de las 72 horas.
"Hasta el domingo tienen las 72 horas para retirarse de Venezuela, para marcharse de Venezuela, así lo ratifico", expuso.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, respondió ese mismo día, que su país no reconoce al Gobierno de Maduro como legítimo, por lo que considera que carece de autoridad legal para romper relaciones las diplomáticas o declarar a diplomáticos estadounidenses personas no gratas.
Además: "Ahora le toca a Venezuela": Zajárova se pronuncia sobre el representante de EEUU
"Vimos como Maduro botaba diplomáticos de la Embajada de EEUU en Venezuela… también le decimos a esos diplomáticos que ellos se pueden quedar.. están preocupados por su seguridad… se quedan y se mantiene la Embajada norteamericana en Venezuela y ojalá se mantengan todas, la rusa, la china", dijo el parlamentario.
Al menos 70 funcionarios administrativos y sus familiares salieron de la Embajada de EEUU en Caracas el viernes 25 de enero, rumbo al aeropuerto internacional Simón Bolívar (estado Vargas – norte).
También: EEUU: comercio con Venezuela estará alineado a reconocimiento de Guaidó
El Gobierno de Venezuela ha denunciado que está en marcha un golpe de Estado en su contra impulsado por el Gobierno de Estados Unidos, y ha asegurado que nada impedirá que concluya su segundo período presidencial, que se inició el pasado 10 de enero, en 2025.