"El presidente de Rusia expresó su apoyo a las autoridades legítimas de Venezuela ante la escalada de la crisis política interna provocada desde el exterior", dice el comunicado.
El mandatario ruso llamó a "superar las discrepancias en la sociedad de Venezuela a través del diálogo político".
Maduro, a su vez, "dio sus evaluaciones respecto a los recientes acontecimientos en Venezuela y agradeció a Rusia su postura de principio".
Según informó más tarde a Sputnik el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la conversación se celebró por iniciativa de Rusia.
El 23 de enero, el diputado opositor y presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país.
Además: "La postura del Ejército es crucial para el desenlace de la situación en Venezuela"
Maduro calificó la declaración de Guaidó de un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que los líderes de Cuba y Bolivia expresaron su respaldo al presidente bolivariano.
Relaciones bilaterales
Los presidentes de Rusia y Venezuela también reafirmaron la disposición mutua a seguir desarrollando la cooperación entre los dos países en diversos ámbitos, comunicó el servicio de prensa del Kremlin.
Este 24 de enero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está interesada en "mantener y perfeccionar" las relaciones con Venezuela al agregar que Caracas continúa siendo un socio comercial y económico importante para Moscú.
Peskov destacó que "hay muchos proyectos concretos tanto en el plano comercial y económico como de la interacción en materia de inversiones", así como recordó que hay una serie de compañías rusas que están "presentes en el mercado venezolano y amplían su presencia con planes a largo plazo".
Más: El primer ministro ruso denuncia el apoyo de varios países al "cuasigolpe" en Venezuela
En ese contexto, al comentar un posible embargo de EEUU a la exportación de crudo venezolano, Peskov afirmó que todavía "es pronto" para decir que el actual conflicto en Venezuela vaya a afectar de algún modo el mercado del petróleo.