"Alerto de un golpe de Estado contra la institucionalidad, contra la democracia y contra el presidente legítimo Nicolás Maduro", afirmó en conferencia de prensa televisada.
En cuanto a la juramentación como "presidente encargado" del dirigente opositor Juan Guiadó el pasado 23 de este mes, el ministro afirmó que "carece de sentido".
"La sustentabilidad jurídica utilizada para juramentar un Gobierno de facto no tiene destino feliz", expuso.
En tal sentido, ratificó su respaldo a Maduro y a la Constitución.
Tema relacionado: "La derecha de Venezuela busca que se haga desde afuera lo que no pudo hacer adentro"

Asimismo, agradeció a los países que han promovido el diálogo entre venezolanos y aseguró la fuerza armada respalda ese llamado.
"Estamos llamados a hacerlo, evitar un enfrentamiento entre venezolanos, no es la guerra es el diálogo, agradecemos la buena voluntad de los gobiernos que andan propiciando un diálogo, que andan propiciando la salida constitucional", agregó.
Venezuela entró en una nueva espiral de tensión a partir del 10 de enero, cuando Maduro asumió su nuevo mandato hasta el año 2025.
El 23 de enero, el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral, de mayoría opositora y actualmente en desacato), Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país ante una manifestación en las calles de Caracas.
Hasta la fecha, EEUU, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Georgia han reconocido a Guaidó como jefe de Estado interino.
México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos de Maduro pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que Rusia, Cuba y Bolivia expresaron su respaldo al presidente venezolano.