"El presidente Maduro sigue siendo legítimo. Lo único que ha cambiado es que la presión por parte de EEUU está creciendo. Todos los países que han apoyado a Juan Guaidó son los del grupo de Lima y cabe recordar que el exsecretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, durante su gira por América Latina presionó a los gobiernos de estos países amenazándolos con presión económica si no se unían", explica el experto.
Además: Opinión: "Estados Unidos sigue considerando a América Latina su patio trasero"
"Sí, esta gente ha expresado su acuerdo, pero no fue libre ni independiente. Es solo la opinión de EEUU", continúa.
Maduro, mientras tanto, ha obtenido su porcentaje de votantes en elecciones legítimas. La oposición estaba representada por Henri Falcón y podría haberse reunido en torno a él, pero no tuvo lugar para crear la situación que existe ahora, muy beneficiosa para Washington.
"Este hecho ni siquiera se oculta", destaca Lidovskói.
"Pero si todo esto no les convence, les voy a decir que una parte de la oposición dejó de apoyar a Guaidó porque acaba de transferir a toda su familia a Miami", agregó.
También: Un senador ruso advierte de riesgo de guerra civil en Venezuela
El experto está seguro de que la grave crisis en Venezuela se debe en gran medida al bloqueo económico por parte de EEUU. "La única culpa de Maduro consiste en no enfrentar bien este bloqueo. Cabría diversificar más la economía del país", cree Lidovskói.
También recalca que las manifestaciones que tuvieron lugar el 23 de enero contaron no solo con la participación de los opositores, sino también de muchos partidarios del Gobierno actual a los que nadie filmaba porque toda la atención de los grandes medios del mundo se centra en la oposición.
"Pero sí existen estos partidarios. No atraen mucha atención ya que no declaran el golpe de Estado ni rompen escaparates, solo viven su vida y van al trabajo. Y Maduro ganó las elecciones de una manera muy legítima, porque le apoya una gran parte del país", concluye.
"Los estadounidenses están tratando de cortar las relaciones de Venezuela con China y Rusia y someterla completamente a EEUU. Creo que habrá un trabajo sistemático para destruir las relaciones entre Venezuela y sus aliados y apoyar el golpe. También es una buena oportunidad para el presidente de EEUU, Donald Trump, para resolver los problemas internos", opinó.
La crisis venezolana no solo reduce la tensión en su relación con el Congreso, sino que también puede llevar a un fuerte aumento en los precios del petróleo, lo que es un beneficio directo para EEUU: cuanto más alto es el precio del petróleo, más rentable es producir petróleo de esquisto.
"Trump y sus secretarios harán todo lo posible para asegurar que esta inestabilidad continúe, y tratarán de obtener sus propios beneficios, llevar a sus representantes al poder y cambiar todas las relaciones en América Latina", dijo Yarulin.