"Me duele saber que a pesar de que mi padre es un enfermo con un alto riesgo de muerte por sus problemas al corazón lo estén enviando a morir, ya que su corazón es una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento", publicó la lideresa en su cuenta de la red social Twitter.
Me duele saber que a pesar de que mi padre es un enfermo con un alto riesgo de muerte por sus problemas al corazón, lo estén enviando a morir, ya que su corazón es una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento. (2/3)
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) January 24, 2019
Asimismo, pidió "compasión" a quienes "tienen su vida en sus manos", recordando que su padre, de 80 años de edad, ya ha cumplido 12 años de condena.
Alberto Fujimori fue reingresado al penal de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, por orden del Ministerio de Justicia para que continúe cumpliendo su condena por crímenes de lesa humanidad luego de haber permanecido por 114 días en una clínica en Lima por problemas cardíacos.
En 2009, el exjefe de Estado fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes cometidos durante su mandato.
Te podría interesar: Fiscalía de Perú investiga obstrucciones a investigación de Keiko Fujimori y Odebrecht
En diciembre de 2017 recibió el indulto de su pena de parte del expresidente, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), por motivos humanitarios debido a su salud.

El 3 de octubre del año pasado, el Poder Judicial falló a favor de los deudos al decretar la anulación del indulto por no ajustarse a las normas de derecho internacional relacionadas a crímenes contra la humanidad.
De esta manera, ordenó el reingreso del expresidente a prisión.
Al enterarse de la decisión de la justicia, Fujimori sufrió una descompensación que motivó que fuera internado en una clínica en la que permaneció hasta el 23 de enero.
Tras la prolongada internación, los deudos de las víctimas exigieron que se practique un examen a la salud de Fujimori pues alegaron que este estaría usando su estadía como pretexto para evadir el fallo de la justicia.
Una junta de peritos médicos determinó que el exmandatario se encontraba estable y podía cumplir con su pena de manera ambulatoria en una cárcel que contase con servicios médicos óptimos.
De esta manera, Fujimori fue reingresado a prisión hasta cumplir con el resto de su condena.