"En la administración anterior —la de Correa- se impulsaron reformas a la Seguridad Social que afectaron los fondos del IESS y se ha causado un perjuicio aproximado de 5.000 millones de dólares", dijo a periodistas Henry Llanes, miembro de la Asociación de Jubilados, Pensionistas y Afiliados del IESS en la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito), al entregar la documentación en la Fiscalía.
"La deuda del Estado con el IESS asciende a 3.000 millones de dólares y, a su vez, el IESS debe a los prestadores de salud 900 millones de dólares", dijo Granda a la prensa.
Ante la crisis del IESS, el Gobierno de Lenín Moreno ha propuesto la realización de una mesa de diálogo con todos los actores involucrados, a fin de acordar soluciones.
Temas relacionados: Movimiento de Rafael Correa apoyaría pedido de revocatoria del mandato de Moreno

Para investigar presuntos actos de corrupción en el IESS, el presidente del directorio firmó un convenio de cooperación interinstitucional con Arnaud Peral, representante de Naciones Unidas para Ecuador.
Se estima que el IESS tienen en la actualidad alrededor de 3,7 millones de afiliados y 578.000 pensionistas.
Entre las medidas para resolver la crisis económica se diseña una campaña para atraer el interés y lograr la afiliación de unos 500.000 trabajadores independientes y 250.000 ecuatorianos en el exterior, entre otras.