La OEA resolvió "no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019", informó este 10 de enero en un comunicado.
La resolución fue aprobada con 19 votos a favor, 6 en contra, 8 abstenciones y 1 ausencia.
Por otra parte, llamó a todos los estados miembros y a los observadores permanentes de este organismo a adoptar las medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras que consideren necesarias para contribuir "a la restauración del orden democrático en Venezuela" y a implementar medidas para atender la crisis humanitaria en ese país.
Por su parte, el secretario de la OEA, Luis Almagro, saludó a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter "el compromiso de los países de las Américas desconociendo al ilegítimo régimen de Nicolás Maduro".
"El pueblo de Venezuela no está solo, seguimos trabajando para recuperar la democracia, los derechos y libertades de tod@s", añadió Almagro.
Saludamos el compromiso de los países de las Américas desconociendo al ilegítimo régimen de @NicolasMaduro. El pueblo de #Venezuela no está solo, seguimos trabajando xa recuperar la democracia, los derechos y libertades de tod@s #OEAconVzla https://t.co/5h4QdPz0r5
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) January 10, 2019
La OEA declaró el 5 de junio que el proceso electoral realizado en Venezuela el 20 de mayo pasado careció de legitimidad por "no haber contado con la participación de todos los actores políticos de Venezuela, por no cumplir con los estándares internacionales y por haberse desarrollado sin las garantías necesarias".
El 4 de enero, 13 países de los 14 miembros del Grupo de Lima no reconocieron la legitimidad del nuevo periodo presidencial de Maduro e instaron al mandatario a no asumir el cargo.
Los países firmantes fueron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía; México se abstuvo de firmar el texto.