El mandatario destacó en repetidas ocasiones que todos los países deben respetar la soberanía de Venezuela y aseguró que está dispuesto a mantener relaciones diplomáticas con las naciones que así lo deseen.
Nicolás Maduro ratificó su voluntad de diálogo con la oposición de venezuela por "la prosperidad" del país.
"Yo he convocado más de 300 veces un dialogo nacional… ratifico a la oposición venezolana mi voluntad de dialogo", contestó Maduro.
Anteriormente el presidente dijo que la oposición venezolana está dirigida y financiada desde Estados Unidos y Bogotá, algo que ya había sido señalado el mandatario durante una entrevista concedida al periodista español, Ignacio Ramonet, días atrás.
El presidente venezolano asumirá su nuevo mandato, pero la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de mayoría opositora, un grupo de 13 países de América Latina, más Estados Unidos, y ahora la Unión Europea, anunciaron que consideran ilegítimo este nuevo periodo.
Tema relacionado: Declaración del Grupo de Lima y el diferendo por el Esequibo
A juicio de estas naciones, Maduro fue reelecto en unos comicios carentes de legalidad.
El Gobierno asegura que quienes están en prisión han cometido delitos, por lo que, sostiene, no pueden ser considerados presos políticos.
A inicios de 2018 la oposición y el Gobierno se encontraban en un proceso de diálogo, que contó con mediadores internacionales y se desarrolló en República Dominicana, sin embargo, concluyó sin acuerdo y con las partes acusándose mutuamente de ser responsables del fracaso.
Relaciones con EEUU
Además, Maduro expresó deseos de que suceda el "milagro" de establecer un diálogo respetuoso con EEUU.
"Ojalá iniciáramos un dialogo respetuoso… eso sería un milagro, le pido a Dios para que ese milagro se haga realidad", contestó Maduro con respecto a su relación con EEUU y agregó que "trabajará toda la vida por una relación de diálogo y respeto" con el país norteamericano.
Además, Maduro dijo que el presidente de EEUU, Donald Trump, debería revertir las políticas aplicadas por su antecesor Barack Obama (2009-2017) contra Venezuela.
Por otra parte, aseguró contar con el apoyo con el resto de los líderes mundiales.
"Venezuela está solida en su posición geopolítica… Venezuela tiene el más decidido apoyo de los líderes del mundo… están conscientes de lo que se le está haciendo a Venezuela y nos están dando todo el apoyo a niveles que no se los pueden imaginar", dijo Maduro.
Además: Venezuela inicia disputa en la OMC contra medidas de EEUU sobre bienes y servicios
Entre los afectados por las sanciones está la compañía de televisión privada Globovisión, propiedad de Gorrín, con sede en Caracas y con una filial registrada en Miami, EEUU.
Estas medidas se aplican cuando restan menos de 24 horas para la juramentación de Maduro para el período 2019-2025.
Tensión entre Venezuela y Perú
Nicolás Maduro calificó de "ridiculez" la decisión de Perú de prohibirle el ingreso a su territorio a él y a otras 92 personas relacionadas con su administración.
"La decisión de Gobierno de Perú es una ridiculez, una estupidez; creo que se les mete en la cabeza la prepotencia, la arrogancia, el racismo, el desprecio, el antibolivarianismo que ha tenido la oligarquía peruana toda la vida", afirmó ante una pregunta de Sputnik en una rueda de prensa en Caracas con medios internacionales.
Asimismo, Nicolás Maduro advirtió que se planifica un golpe de Estado en su contra desde EEUU con el apoyo del Grupo de Lima, pero aseguró que su administración está preparada para enfrentarlo.
Maduro añadió que "se han desatado las fuerzas extremistas contra Venezuela" que procuran "desestabilizar al país y llenarlo de violencia" para robar sus riquezas.
El mandatario acusó directamente del plan del golpe al Grupo de Lima, foro de 14 países del hemisferio que presionan a su Gobierno denunciando un "quiebre del orden democrático" en la nación caribeña.
Canciller @jaarreaza tilda de fascistas acciones de Perú contra Venezuela https://t.co/x7YLXoFdmg
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 9 января 2019 г.
La semana pasada, 13 de los 14 miembros del Grupo aprobaron una declaración señalando que desconocen el nuevo mandato de Maduro para el período 2019-2025, que comenzará el 10 de enero, por considerar que son producto de unas elecciones "ilegítimas".
México fue el único miembro del Grupo de Lima que no firmó la declaración.
Más aquí: Perú prohíbe la entrada de Nicolás Maduro en su territorio