"Exigir de manera categórica a los poderes públicos competentes, el tratamiento de traidores a la Patria, y el establecimiento de las sanciones correspondientes, para quienes expresen su apoyo a la inmoral e ilegal declaración de denominado Grupo de Lima y países que los conforman", dijo el presidente de este órgano, Diosdado Cabello, al hacer lectura del decreto.
En otro de sus puntos del decreto, la Constituyente resolvió que si la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de mayoría opositora, no actúa en defensa de la soberanía e independencia de Venezuela y rechaza "en todos sus términos" la declaración del Grupo de Lima, ese órgano deberá tomar medidas para corregir tal acción.
"La Asamblea Nacional Constituyente como poder originario, soberano y plenipotenciario de la nación ejercerá en consecuencia y con apego estricto a la Constitución Nacional, las acciones necesarias para corregir de manera oportuna y ejemplarizante esta terrible conducta", agregó.
De igual forma, hace un llamado al diálogo, y destaca que bajo ningún argumento admitirá la violación de límites territoriales.
Temas relacionados: La Campaña de solidaridad con Venezuela denuncia la injerencia política del Grupo de Lima
Los países firmantes del texto "manifiestan su profunda preocupación por la interceptación realizada el 22 de diciembre de 2018 de una nave de investigación sísmica, por parte de la marina venezolana dentro de la zona económica exclusiva de la república cooperativa de Guyana".
De acuerdo con la versión de Venezuela, funcionarios de su fuerza armada, durante un acostumbrado patrullaje, divisaron el sábado 22 de diciembre la presencia "inédita" en aguas jurisdiccionales venezolanas de dos buques de exploración sísmica contratados por la transnacional ExxonMobil.
Radio: Grupo de Lima no permitirá la entrada de altos funcionarios venezolanos
Este martes, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, hizo énfasis en que la presencia de estos busques, además, se registró en un área que no se encuentra en controversia con Guyana, es decir que pertenece a los límites de Venezuela y no de la zona en reclamación, que es el Esequibo.
La región en disputa entre Guyana y Venezuela, el Esequibo, es una extensión de 159.500 kilómetros cuadrados, y alberga oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo.
Las tensiones por el Esequibo comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de esa región, a través del Laudo arbitral de París de la CIJ, donde se entregó a Guyana esa parte de territorio venezolano.