"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana expresa su indignación y categórico rechazo al nefasto acto de intromisión orquestado el pasado 4 de enero por un grupo de gobiernos latinoamericanos bajo el auspicio de Estados Unidos de Norteamérica, mediante el cual entre otros aspectos pretenden desconocer los derechos irrenunciables de Venezuela sobre el territorio Esequibo", señaló el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
"Preocupa que pseudolíderes se hagan eco de esta declaración infame, que irrumpe contra el derecho internacional (…) es una declaración entreguista apátrida, nos preocupa que asuman con entreguismo a Venezuela como si se tratara de hacer un juego", expresó.
Padrino López también dijo que dirigentes opositores podrían estar negociando para entregar el territorio venezolano.
"Hay un estrepitoso silencio, no sabemos qué estarán negociando, para regalar a Venezuela, poniendo esos intereses mezquinos por encima de los intereses de Venezuela", declaró.
Temas relacionados: Vicepresidenta venezolana acusa a Guyana de buscar una confrontación con su país
El pasado 4 de enero, 13 de los 14 países que conforman el Grupo de Lima emitieron una declaración, en el que además de desconocer la legitimidad del mandato que asumirá el presidente Nicolás Maduro para el período 2019-2025, se refirieron al incidente con las embarcaciones de ExxonMobil.

De acuerdo con la versión de Venezuela, funcionarios de su fuerza armada, durante un acostumbrado patrullaje, divisaron el sábado 22 de diciembre la presencia "inédita" en aguas jurisdiccionales venezolanas de dos buques de exploración sísmica contratados por la transnacional ExxonMobil.
La región en disputa entre Guyana y Venezuela, el Esequibo, es una extensión de 159.500 kilómetros cuadrados, y alberga oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo.
Las tensiones comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de esa región, a través del Laudo arbitral de París de la CIJ, donde se entregó a Guyana esa parte de territorio venezolano.