Opinión: "Las posturas del nuevo canciller de Brasil interrumpen 70 años de tradición"
"La impopularidad de Temer refleja exactamente el significado de su gobierno, que ha provocado la más grande tasa de desempleo en nuestro país y la economía está en recesión. Él promovió una venta de las riquezas nacionales, una privatización sobre todo del petróleo de aguas profundas, el llamado Presal y ha comprometido por muchos años la soberanía de nuestro país", señaló Miola.
"El próximo gobierno asume el primero de enero y la transición ha sido lo que ya se sabía. El barniz de la moralidad ya ha desaparecido y el gobierno estará siendo constituido por muchas personas procesadas", consideró.
Tema relacionado: Baja el desempleo en Brasil, pero todavía hay 12,5 millones de personas sin trabajo
"Hay una situación de un asesor directo de la familia Bolsonaro que ha cometido una serie de ilícitos en el gabinete parlamentario, pero todavía no ha sido procesado o investigado por el Lava Jato que es claramente selectivo", sostuvo Miola.
"Yo no sabría decir todavía, hoy por hoy, cuál será por ejemplo la reacción de los militares. Este es un gobierno civil, que fue elegido por el voto popular, pero tiene más militares que casi todos los gobiernos del periodo militar. Son 7 militares entre generales y coroneles que están en funciones clave del gobierno", dijo Miola en entrevista con Sputnik y radio M24.
El analista también hizo referencia a la situación en que se encuentra el ex presidente Lula da Silva, que continua en la prisión en Curitiba.
"Las relaciones con Guyana desde su independencia siempre fueron armoniosas y de buena vecindad hasta que llegó David Granger al poder, un hombre que fue jefe de las fuerzas armadas, claramente alineado con las políticas de EEUU y además con un odio hacia Venezuela prácticamente irracional", opinó Rodríguez Gelfenstein.
El experto internacional también reflexionó sobre los principales desafíos que tendrá el presidente Nicolás Maduro que renueva su mandato el día 10 de enero.
Más información: El Gobierno venezolano lamenta la posición de la Caricom sobre el incidente con Guyana
En el cierre cultural, conocemos más sobre el informe presentado en Uruguay titulado "Condiciones laborales de inmigrantes y nativos" junto a Marcos Rivero, vocero de Unión Capital, una administradora de fondos de ahorros previsionales que ha participado de la elaboración de este documento junto al Instituto de Economía de la Universidad de la República.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.