"He tenido una muy buena relación con el presidente Lenín Moreno; de hecho, hablamos el sábado (…), nos expresó, primero, su gratitud con toda la Fuerza Pública de Colombia; hizo además hincapié en la cooperación que tenemos en materia de seguridad, esperemos que dado este golpe sigamos fortaleciendo las relaciones", dijo Duque en diálogo con Blu Radio.

Duque explicó que comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército dieron muerte al presunto disidente de la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona rural del municipio de Tumaco, departamento de Nariño (sudeste).
El operativo se realizó mediante un tiro de precisión por un francotirador.
La identidad de Guacho fue confirmada por pruebas dactilares y dentales practicadas por un equipo forense en Tumaco, a donde fue transportado el cuerpo y adonde llegaron altos mandos militares que informaron de la muerte al presidente Duque.
Más aquí: Una investigación arroja luz sobre el asesinato de periodistas de Ecuador en Colombia
Guacho, de 27 años y nacionalidad ecuatoriana, comandaba el Frente Oliver Sinisterra, un grupo armado ilegal integrado presuntamente por disidentes de la Columna Móvil Daniel Aldana de disuelta FARC, convertida en partido político.
Las autoridades colombianas aseguran que es una de las estructuras criminales en la producción y exportación de clorhidrato de cocaína a países de América del Sur, Central y Estados Unidos, mediante rutas que pasan por la zona fronteriza ecuatoriana.
Guacho estaba acusado del secuestro y posterior asesinato del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, tres trabajadores del diario El Comercio de Quito.
Te puede interesar: Periodismo y poder: ¿traición o independencia política?
Los integrantes del equipo periodístico fueron secuestrados el pasado 26 de marzo, y las autoridades confirmaron que habían sido asesinados el 13 de abril.
Familiares protestan
Los familiares de los periodistas, tras conocer la suerte de Guacho, señalaron en un comunicado que su muerte "de ningún modo significa que se ha hecho justicia".
Los familiares agregaron que "aún hay muchas preguntas que no han sido contestadas y muchas dudas que ni Ecuador ni Colombia han estado dispuestos a despejar. Seguiremos exigiendo que se revele la verdad absoluta con respecto de todos los hechos alrededor del crimen atroz en contra de los tres que nos faltan".
Asuntos relacionados: Canciller: Ecuador actuará con contundencia ante asesinato de periodistas
El presidente Duque dijo este que "comparto plenamente el sentimiento de ellos [familiares], obviamente la investigación sobre qué ocurrió con ellos [periodistas asesinados] no puede terminar con este golpe a Guacho, tenemos que seguir adelante con todas las investigaciones y continuar actuando contra el Frente Oliver Sinisterra, hasta lograr su sometimiento total".

Se lo acusaba de la muerte de cuatro infantes de marina en Ecuador en marzo pasado y de tres agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía de Colombia en julio último.
En el operativo militar del 21 de diciembre también fue muerto "Pitufin", hombre de confianza de Guacho, según las autoridades.