Los hechos se produjeron el 17 de diciembre.
"El sitio web fue hackeado el 17 de diciembre a las 14.48 hora local después de que se publicaran notas sobre la intervención británica en los asuntos ucranianos, así como un comentario crítico a la mesa de la BBC que encargó a su corresponsal buscar 'la huella rusa' en las protestas en Francia", señaló la Embajada en un comunicado.
La legación diplomática agregó que, según las evaluaciones preliminares, el ciberataque se produjo desde el territorio de Reino Unido.
En las redes sociales se filtró la comunicación de Olga Ivshina, de la BBC, con un colaborador del canal en París.
Según los mensajes revelados, Ivshina le pregunta al periodista si se puede vincular las protestas de los chalecos amarillos con Moscú. El colaborador le responde que no vio ningún ruso en las manifestaciones.
La mujer propone al periodista buscar a empresarios rusos en París que hacen dinero con las protestas, por ejemplo, vendiendo comida, o encontrar rusos entre los radicales que llaman a los choques con los policías.
Ivshina le explica que la redacción de la BBC, un medio financiado por el Gobierno británico, le exige encontrar la supuesta mano de Moscú en las protestas.