"El Gobierno nacional ha decidido reducir el subsidio a la gasolina extra y eco país, que pasarán de 1,48 dólares por galón a 1,85 dólares, es decir, 37 centavos adicionales por galón", dijo en conferencia de prensa el ministro de Finanzas, Richard Martínez.
El ministro agregó que "la situación económica del país es insostenible; luego de 10 años de un manejo irresponsable de las cuentas estatales todos los meses prácticamente estamos raspando la olla para lograr saldar todas las cuentas y para cubrir todas las obligaciones que tiene el Estado y evitar hipotecar el futuro de los ecuatorianos".
El incremento de precios forma parte de una política de reducción de los subsidios a los combustibles.
"Por mandato del presidente Lenín Moreno hemos decidido acabar con este tipo de absurdos, como los subsidios, que nos impiden continuar con proyectos sociales", dijo Martínez al explicar la decisión del Gobierno.
El ministro aclaró que el gas de uso doméstico y el diésel para el transporte público no se incrementarán y que el aumento de precios en las gasolinas no afectará a las taxis ni al transporte público, sobre todo de mercancías, para evitar una escalada de precios.
Martínez dijo que los recursos que genere la medida se destinarían a la construcción de hospitales, escuelas e infraestructura social.
El ministro de Finanzas enfatizó que durante los 10 años de Gobierno de Correa se subsidiaron 50.000 millones de dólares y el Estado ecuatoriano ha acumulado deudas y obligaciones pendientes por 60.000 millones de dólares.
"Se gastaron lo que no había y endeudaron al Gobierno hasta asfixiarlo", aseguró.
En la misma conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, anunció una reducción de 10% en los salarios de ministros y 5% en los salarios de funcionarios públicos de nivel jerárquico superior, así como una disminución de 25.000 vacantes en el sector público.

El conjunto de medidas representarían un ahorro al Fisco de alrededor de 700 millones de dólares anuales.
El abultado déficit de las arcas fiscales, que se viene arrastrando desde hace varios años, así como una contracción de la actividad económica, enfrenta a Ecuador a una situación complicada, según analistas locales.
Más aquí: Ministerio de Economía de Ecuador analiza observaciones a proforma presupuestaria
Esta es la segunda vez que el Gobierno de Moreno acude a un incremento de los precios de la gasolina; en agosto lo hizo con la gasolina super.
El anuncio de las medidas se da en momentos en que la Asamblea debe conocer el proyecto presupuestario de 2019 que envió el Ejecutivo en días pasados, recalculando el precio del petróleo de un estimado original de 58,29 por barril a 50,05 por barril.