Blockchain vertido en tu copa de vino
Para el empresario, parte del objetivo de Open Vino es utilizar el producto como excusa para que más personas entiendan y utilicen la nueva tecnología, y promocionar al mismo tiempo el producto de su establecimiento. Así lo contó a Sputnik tras su exposición en la conferencia C20 de blockchain y bitcoin organizada por el medio especializado Cripto 247.
"Puedes visitar eventos como este y hay miles de proyectos interesantísimos pero la mayoría o muchos de ellos son muy esotéricos en un punto. Requieren un nivel de conocimiento de informática y de manejo de información que si bien apoyo y me parece fascinante son muy difíciles de aterrizar con la gente".
Esta tecnología impide que la información volcada al sistema sea alterada y pasa a ser pública, así pone a los socios de la bodega (quienes compran la criptomoneda) en conocimiento de cada uno de los cambios y movimientos que se dan en el proceso de producción y estos comprando y vendiendo la moneda fijan el precio que tendrá el vino.
"La gente no entiende bitcoin muchas veces porque no entienden el dinero, pero si le das un objeto sí. Si le dices: mira yo soy productor de vino, así es como utilizo las tecnologías para vender mi producto, para comunicarlo, para demostrar que soy un productor orgánico y garantizar su trazabilidad de la bodega a la puerta de tu casa, eso la gente lo entiende. Entonces a mí me sirve como para explicar esas tecnologías y además es un vehículo de comunicación para el vino", explicó.