"A los estadounidenses les pone los pelos de punta el avance de China en la región"
Para afianzar la recuperación de la influencia perdida en América Latina durante la década progresista, este lunes 26 asumió como jefe del Comando Sur un militar "de una línea más dura" que el anterior, que incluso había mencionado varias veces la vía armada para terminar con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Farrell acompañó al ministro durante la gira que en agosto realizó por Brasil, Argentina, Chile y Colombia. En cada escala que hizo, advirtió que la influencia creciente de China y Rusia en la región no era positiva.
Por definición, el Comando Sur es "el cuerpo de seguridad responsable de vigilar los intereses de EEUU en América del Sur". Sin embargo en este tiempo emergió "un factor que a los gringos le lleva a replantearse su rol en el mundo: el ascenso chino es justamente eso", dijo a Sputnik el decano del Centro de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, Daniel Pontón.
"Los chinos han llevado a EEUU a contradecirse un poco en los postulados que durante los 90 florecieron como sus fuerzas discursivas más importantes: libre mercado, democracia, educación liberal, etc, etc. Actualmente vemos una serie de acciones que en este contexto de América Latina hacen que EEUU se tome un poco más en serio el tema de la región. Si hay algo que les pone los pelos de punta es esta influencia cada vez mayor en una región que tradicionalmente ha sido de ellos".
Durante la década progresista y en la búsqueda por reducir la dependencia histórica, los gobiernos regionales forjaron alianzas con potencias emergentes. Como China, principalmente en el plano económico y diplomático, y como Rusia, a nivel estratégico, político y militar. Ambos están siendo el contrapeso, por ejemplo, a los intentos estadounidenses de poner fin a los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba.
Señaló que la acción económica del gigante asiático va de la mano con la diplomática: "ya solo quedan tres países de la región que reconocen a Taiwán como país y ese es un logro importante de los chinos".
"Me parecería que estamos en el advenimiento de un nuevo momento chino. Eso a EEUU lo alarma y de alguna manera puede explicar el tipo de acciones que están tomando en la región, como nombrar a un comandante de una línea un poco más dura para contrarrestar este tipo de influencia", opinó el experto.