"Unos 143 países se han mostrado interesados en comprar los S-400, un movimiento que podría ser el detonante de más sanciones estadounidenses bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante sanciones que el presidente, Donald Trump firmó en agosto de 2017. En septiembre, EEUU introdujo sanciones contra China por comprar cazas de combate y misiles a Rusia", explica la cadena.
Añade que la razón por la que el armamento ruso y en especial los sistemas de defensa de Rusia son más baratos que los de Estados Unidos es que el primero carece de un sistema de mantenimiento tan completo como el del segundo.
Esto te puede interesar: ¿Por qué tantos países quieren comprar el S-400 ruso pese a las amenazas de EEUU?
¿Por qué hay tantos países que quieren comprar los sistemas de defensa rusos en lugar de los THAAD o los Patriot? Según una de las fuentes a las que ha consultado la cadena, el motivo radica en que muchos no quieren pasar por "el engorroso proceso de compra" estadounidense. "Muchos de esos países no quieren esperar a que EEUU regule el asunto", ha explicado una fuente a la cadena. El Kremlin no pone tantas pegas o requisitos a quienes quieren comprar su sistema de defensa.

China, enfrascada todavía en una batalla comercial con Estados Unidos, está a punto de recibir finalmente sus S-400. La India, el principal comprador de armas rusas, firmó un acuerdo con Moscú para la entrega de S-400 a pesar de las amenazas de Washington. Está previsto que Turquía, aliada de la OTAN, reciba los suyos en 2019.
Tema relacionado: Turquía comenzará el despliegue de los S-400 rusos en octubre de 2019