"La empresa nos confirmó el día que tuvimos la reunión que no hacía falta ir a Sudáfrica para remolcar al submarino, que ellos podían mismo con sus equipos", afirmó Mereles, esposa del suboficial Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez.
Hace dos meses, cuando comenzó la búsqueda de Ocean Infinity, "la empresa nos dijo que podía remolcar el submarino si estaba hasta en 1.200 metros de profundidad", aseguró la mujer.
Según Mereles, el subnarimo "fue encontrado hace tiempo". Solo "con el tiempo se dirá la verdad", añadió.
"Nos mintieron en la cara": abogada asegura que la localización del #ARASanJuan se conocía desde hacía tiempo https://t.co/VW53TSdCVR
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 17 ноября 2018 г.
"Ahora queremos que lo refloten al submarino porque la empresa tiene la tecnología adecuada para reflotar y queremos tenerlo acá", finalizó.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, admitió este 17 de noviembre durante una rueda de prensa que "la extracción del submarino San Juan dependerá de la tecnología existente, aunque todos dicen que es muy difícil", afirmó.
Ocean Infinity, a cargo de la búsqueda, detectó el 15 de noviembre el contacto que finalmente correspondió con el buque desaparecido hace un año.
El buque Seabed Constructor de la compañía llegó a la zona a las 22:30 hora local (01:30 GMT) del 16 de noviembre y verificó con el ROV (acrónimo del inglés 'remote operated vehicle') el hallazgo una hora después.
La embarcación fue hallada en la zona 1 de búsqueda, la cual ya había sido barrida en varias ocasiones.
Tema relacionado: Macri anuncia tres días de duelo nacional por el ARA San Juan
La firma estadounidense encontró la embarcación cuando estaba a horas de abandonar la búsqueda, tras haber cumplido con los 60 días de rastreo a la que se había comprometido por contrato.
El San Juan informó de su última posición el 15 de noviembre de 2017, cuando navegaba desde Ushuaia (sur) a su atracadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata (este) y se encontraba a 432 kilómetros de la costa a la altura del Golfo de San Jorge (sureste).
La Armada indicó que el submarino se contactó con tierra por última vez a las 7:19 hora local (10:19 GMT), aunque después se dio a conocer que el último mensaje se había producido a las 8:52 hora local (11:52 GMT), cuando el buque informó que había ingresado agua de mar por el sistema de ventilación, lo que había provocado un principio de incendio.
Dos horas después, a las 10:51 hora local (13.51 GMT) se registró una explosión a 48,28 kilómetros de la última posición del buque, en coincidencia con el trayecto que cursaba hacia Mar del Plata.
El buque era uno de los tres submarinos con los que contaba la Armada argentina.