El dinero se convierte en software
Así lo pensó Sebastián Serrano, el argentino detrás de una de las empresas de servicios de blockchain más importante de América Latina, Ripio. Esta compañía que no tiene sedes físicas pero opera en México, Brasil y Argentina, pretende incluir en el mundo financiero a todos aquellos que el sistema imperante no acepta. Sus innovaciones en este sentido le han merecido la inclusión en el ranking Fintech 100 que elabora anualmente la consultora KPMG.
"La primera aplicación de la tecnología blockchain (base de datos global en que operan las criptomonedas) es la creación de dinero digital, así como la primera aplicación del internet fue el email", explicó Serrano en diálogo con Sputnik durante la conferencia C20 de Blockchain y Criptoactivos organizada por el medio especializado Crypto247.
Pero como con internet, las posibilidades de esta tecnología son infinitas.
"El blockchain genera la primera base de datos global, es como que le da memoria a la internet sin la necesidad de confiar en servidores de alguien. Hoy la información reside en los servidores de Facebook o de Google. Pero esto le da a internet una memoria con la cual podemos empezar a guardar cosas sin tener que confiar en nadie", analizó.
Al mundo financiero le dio las mismas posibilidades al no necesitar de ningún intermediario para efectivizar las operaciones.
La misión de Serrano fue crear las herramientas para que estas potencialidades sean gozadas por cualquier persona, incluso por aquellos que no conocen de tecnología ni son especialistas en la gestión de dinero.
"Se estima que a diario se manda más de un millón de dólares a Venezuela usando bitcoin tan solo a través de un sitio que se llama Local Bitcoins", puntualizó.
Aún así las potencialidades de esta red son mucho más amplias y un ejemplo son los contratos inteligentes que funcionan como los tradicionales de papel pero en una base completamente digital. A partir de ellos Ripio creó la primera red descentralizada de crédito.
"Esto significa que cuando un usuario de nuestra billetera hace una solicitud de crédito la aplicación crea un contrato inteligente que representa esa solicitud. Esta se publica en la red y cualquier persona en el mundo puede financiar ese crédito utilizando criptomonedas. Así tenemos personas en Asia que están financiando a personas en Argentina a muy bajo costo".