Sputnik entrevistó para aclarar este asunto a Flavio Calippo, director del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil, cuyos miembros hallaron la figura.
"Existe un significado simbólico en la manera en que estas figuras fueron dibujadas. Representan una forma de respeto a los dioses, dado que se ven muy bien precisamente desde el aire", destacó.
Además, Calippo agregó que existen otras investigaciones que indican que los geoglifos podrían haber ayudado a proteger a los antiguos residentes, cazar animales o preservar agua.

Los principales objetivos de adjudicar el estatus de un objeto protegido a un geoglifo son llamar la atención de la gente, subrayar la importancia de tales estructuras y plantearse la pregunta: ¿quién podría haber poblado estas selvas antes?
Además, los investigadores brasileños consideran que los geoglifos hallados hasta la fecha habían sido dibujados entre hace 800 y 2.500 años. Para conocer la edad de cada figura es necesario analizar en laboratorios el suelo.
"En Acre hallamos partículas de carbón. Pudimos enviar carbono al laboratorio para tratar de determinar en cuánto tiempo había ardido esta madera. De esta manera seremos capaces de saber (…) cuándo fue utilizado este lugar por última vez. Eso nos puede ayudar a conocer la edad aproximada del objeto", explicó.
Tema relacionado: Hallan en América Latina una civilización considerada extinta
El geoglifo descubierto en Acre fue incluido junto a otras figuras en la lista de lugares que optan a ser nombrado Patrimonio de la Humanidad. La siguiente etapa será la consideración de la candidatura por parte de la Unesco.