¿Por qué EEUU y Europa no sancionan al reino saudí por crimen de Khashoggi?
El presidente Donald Trump había amenazado con "un severo castigo", si se comprobaba la responsabilidad de funcionarios saudíes en el crimen del reportero del Washington Post.
Pero también dijo que no estaba dispuesto a tomar medidas que pudieran perjudicar el empleo de estadounidenses, teniendo en cuenta que Arabia Saudí es su principal comprador de armas.
"Cuando los europeos ven que EEUU dice que tomará medidas pero no van a dejar de vender armas", la posibilidad de adoptar medidas queda en lo discursivo, afirmó en diálogo con Sputnik el experto Ignacio de Terán, del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad de Madrid.
De Terán mencionó que tanto "Francia y España están implicados en la promoción de infraestructura con el mayor proyecto que ha llevado España fuera de su territorio", en referencia a la construcción del tren rápido Meca-Medina que acaba de inaugurarse este 11 de octubre.
Para el experto, "es muy molesto para las cancillerías de estos países que todos sepamos que Arabia Saudí es un estado dictatorial, represivo y en buena medida criminal. Es muy molesto meterse en condenas internacionales en oposición frontal a un Estado que da muchos puestos de trabajo tanto en España como en Francia".
Khashoggi fue visto por última vez el 2 de octubre al ingresar al consulado saudí en Estambul para obtener documentación que habilitara su matrimonio con una mujer turca. Ella se quedó fuera del edificio a la espera que terminara el trámite. Pero tras varias horas sin novedades decidió denunciar la desaparición.