"No apoyamos el incremento de la presencia militar en las fronteras", dijo al comentar la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de enviar fuerzas militares adicionales a la frontera con México.

Al comentar que las caravanas de migrantes centroamericanos se dirigen hacia EEUU por el territorio mexicano, el portavoz de la OIM subrayó que las personas se ven obligadas a unirse a estas caravanas por razones diversas.
Radio: Caravana migratoria: ¿'capital' electoral para Trump o 'carne de cañón' en su contra?
Por su parte, el portavoz del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, afirmó que el organismo busca a las personas que realmente necesitan ayuda.
"Entendemos que las personas que pasan ahora por México y América Central lo hacer por razones diferentes, entre ellas hay algunos individuos cuya vida corre peligro y que buscan seguridad y protección", dijo.
En este momento son tres las caravanas de migrantes que viajan hacia EEUU, la primera salió el 13 de octubre de Honduras, la segunda el 28 de octubre desde El Salvador y la tercera este 31 de octubre también desde este último país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el 31 de octubre que desplegará a 15.000 soldados para resguardar la frontera con México ante el arribo de los migrantes centroamericanos.