"La politiquería en esa esfera tan susceptible siempre ha tenido consecuencias muy graves, sobre todo para el que la utiliza", dijo el líder ruso.
Putin destacó los esfuerzos de la Iglesia Ortodoxa rusa y de las demás religiones tradicionales que existen en Rusia, el Islam, la Judaísmo y el Budismo, encaminados a fortalecer las relaciones culturales y humanitarias con sus compatriotas que viven en el extranjero.
Tras la decisión del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla de comenzar el proceso de otorgamiento de la autocefalia a una alianza de Iglesias no canónicas de Ucrania, que el Patriarcado de Moscú cataloga de escisión, el Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa declaró que renunciaba a todo tipo de oficios conjuntos y a la comunión plena con esa estructura eclesiástica.
El metropolitano Ilarión, jefe de Exteriores de la estructura eclesiástica rusa, declaró que Constantinopla ha perdido su derecho a considerarse el centro coordinador de la Ortodoxia a nivel mundial, pero el Patriarcado de Rusia espera que revoque su decisión de otorgar la autocefalia a la Iglesia Ucraniana.
Te puede interesar: La fascinante historia de la Iglesia ortodoxa rusa en Latinoamérica
Mientras eso no ocurra, el Patriarcado constantinopolitano se considerará en escisión.