"Los resultados del triunfo de Bolsonaro a lo mejor no se avizoran bien ahora, pero a través de una elección democrática se podría estar quebrando la democracia en Brasil y ese es el mayor riesgo", sostuvo Durand.
La coordinadora de Nuevo Perú manifestó que el discurso del presidente electo de Brasil "reivindica el odio, la violencia, la discriminación y busca eliminar las diferencias entre las personas cuando lo que persigue la democracia es que la gente pueda convivir pacíficamente, respetando las diferencias".
Al respecto, Durand estima que el momento de su país es "muy particular" con los casos de corrupción que lo vienen castigando, y que en algunas políticas anunciadas por el nuevo presidente de Brasil se podrían ver afectados los intereses nacionales.
"Bolsonaro con su relación con Trump y todo este eje geopolítico que quiere virar hacia una mayor intromisión de EEUU en la región, es como para estar pendientes de cómo se desenvuelvan las cosas por allá (Brasil); pero asuntos como el discurso de la explotación de la Amazonía va a tener consecuencias concretas en países amazónicos como el nuestro", opinó la representante de Nuevo Perú.
Temas relacionados: Bolsonaro cita la Biblia y critica a la prensa en primer discurso como presidente electo
Durand consideró que hay que ponderar equilibradamente las culpas que haya tenido el Partido de los Trabajadores como un movimiento de izquierda que causó un descontento popular que algunos analistas consideran como el "gatillo" que disparó la popularidad de una figura como Bolsonaro.

Perú, en ese sentido y siguiendo la lógica del viraje hacia un ala ideológica como respuesta al descontento por su opuesto (Brasil escogiendo a la derecha por descontento con la izquierda), podría tomar partido por un Gobierno de izquierda luego de experiencias poco felices con la derecha que ha dirigido el país desde 1990.
Sin embargo, esta noción "ideologicista" la desestima Durand, quien no ve como una posibilidad que Perú vire hacia la izquierda.
"¿Si Perú necesita de un Gobierno de izquierda? No, lo que necesita el Perú es un Gobierno de transformación y de cambio que ponga fin a estos 27 años de mafia fujimorista", sostuvo Durand.
Además: Brasil: el fin de una era para Sudamérica
La militante de Nuevo Perú agregó que "seguir analizando las cosas entre derecha e izquierda en sociedades que han cambiado tanto no tiene sentido" y lo que necesita Perú es "un gobierno antineoliberal y popular que responda a las necesidades de las grandes mayorías".
El surgimiento de un caudillo que responda a las frustraciones de la gente, asegura, siempre será un riesgo regional al que sólo resta ponerle mucha vigilancia en defensa genuina de la democracia.