"Entre Cuba y Rusia hay un terreno muy favorable, aunque en condiciones diferentes, hay otras circunstancias para trabajar, y tenemos que ir jugando el papel que nos corresponde para adaptar esas realidades y posibilidades a las circunstancias actuales", enfatizó Hernández, durante el foro que sesionó como parte de las actividades de la 36ª Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2018).
Además, se debate el papel de Rusia en la modernización y diversificación de las economías de América Latina.
El presidente de la Cámara de Comercio de la isla precisó que se busca ampliar las perspectivas de exportaciones cubanas hacia Rusia, además de los renglones tradicionales como el ron, el tabaco y el azúcar, e incorporar los productos de la industria biotecnológica cubana, de servicios médicos y el turismo.
Agregó que a nivel gubernamental están creadas las condiciones, y señaló que existe una Comisión intergubernamental que tiene un peso muy importante, y la expresión más clara de esas intenciones es que al frente de ella están dos vicepresidentes de los Gobiernos ruso y cubano.
Temas relacionados: El comercio entre Rusia y Cuba totalizó 300 millones de dólares en 2017
Respecto a la isla, Borísov se refirió al proyecto de ampliación de la infraestructura del ferrocarril en Cuba, "lo que significa la creación de miles de empleos, un mejoramiento de la calidad de vida de los cubanos, con inversiones que serán a largo plazo y con considerables volúmenes.
"Para Cuba significará el aumento de su capacidad de transportación de carga, que repercutirá en las inversiones de la industria y el turismo", comentó el alto dirigente ruso.
"En otras direcciones tenemos un potencial muy grande y seguiremos avanzando en esa dirección, y les aseguro que Rusia tiene un interés estratégico a largo plazo en América Latina, lo que consolidará nuestros vínculos futuros culturales, económicos e industriales", subrayó Borísov.
En el encuentro participaron además el primer subdirector general de los ferrocarriles de Rusia, Alexander Misharin; el ministro de Hacienda de Nicaragua, Iván Acosta; y el ministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares.