"La demanda (judicial) contra el enfoque de género afecta a millones de niños que acuden a colegios del Estado y cuyos padres no tienen problemas con la currícula; los que se oponen al enfoque no son más de 10 personas", indicó la abogada de la ONG (organización no gubernamental) especializada en temas de derechos sexuales.

Para la cartera de Estado el enfoque de género es una política educativa que busca que los niños aprendan que existe igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Sin embargo, en enero de 2018, el colectivo conservador Padres en Acción interpuso una medida cautelar para bloquear el enfoque de género, impidiendo así su implementación en la currícula.
Radio: Nuevo presidente de Perú promete revolucionar la educación
Oporto afirmó que Padres en Acción alega que el "enfoque de género vulnera su derecho a escoger el centro educativo que consideren más adecuado para sus hijos".

Sin embargo, detalla Oporto, la medida cautelar no se ha hecho sobre todo el acápite referido al enfoque de género sino solo sobre una breves líneas del documento.
Esas líneas son: "Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestra interacciones".
La abogada, que viene siguiendo el proceso judicial entre el Ministerio y Padres en Acción, considera que esto se ha tomado por los demandantes como un intento de implantar una "agenda gay" dentro de la formación de los niños, lo que considera una percepción equivocada.
También: Congresista: "Ley del esclavo juvenil" en Perú beneficia a instituciones privadas
"En la sociedad peruana están muy arraigados los estereotipos de lo que debe ser la mujer, así como de lo que debe ser el hombre, y de lo que se trata solamente es de enseñar desde muy temprano a los niños que el sexo no debe ser un elemento limitante para su desarrollo, que si una niña quiere ser ingeniero, lo puede ser, por ejemplo", afirmó Oporto.
La abogada afirmó que "el problema es que una medida cautelar de primera instancia se está ejecutando a pesar de que no es sentencia firme, entonces el Ministerio no puede imprimir material educativo para los niños hasta que el tema se resuelva en el Poder Judicial".
El Poder Judicial está buscando, a través de la adición de más vocales que ponderen la medida hasta alcanzar los cuatro votos necesarios, zanjar el tema sin retrasar más la implementación del enfoque de género y permitir el normal desempeño de la educación escolar.