"Navblue confirma la factibilidad en la operación simultánea" del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM "Benito Juárez", que sería remodelado, y dos pistas nuevas que serían construidas en la actual base militar de Santa Lucía, a 30 kilómetros de distancia, anunció en conferencia de prensa el integrante del equipo del presidente mexicano electo, Andrés Manuel López Obrador.
"Sí es viable el tema del espacio aéreo, no va a haber problema, no va a haber accidentes, funcionan bien los dos aeropuertos y no chocarían los aviones", explicó Jiménez Espriú.
Un consorcio público-privado construye la megaobra del NAIM con un costo de hasta 15.000 millones de dólares, que según López Obrador lleva 20% de avance, con unos 2.000 millones de dólares de fondos públicos ya invertidos, y de 35% según los inversores privados, entre ellos Carlos Slim, el magnate de la industria telefónica más rico del país.

Si termina de construir el NAIM en el lecho disecado del antiguo lago Texcoco, aledaño al actual AICM, habría problemas ecológicos para unas 100.000 aves migratorias, pero se evitaría la incompatibilidad de los vectores de aproximación simultánea de aviones, porque el viejo aeropuerto sería cerrado y reconfigurado como zona comercial y habitacional.
El anuncio fue hecho un día antes de comenzar una consulta pública de cuatro días, hasta el domingo 28 de octubre en más de 500 plazas públicas de todo el país, con la siguiente pregunta: "dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?".
Conclusiones del estudio y opciones
Según el estudio de 54 páginas de la filial de Airbus, el actual aeropuerto internacional, que ya rebasó su capacidad y otro construido en base militar, cuyo remplazo en la infraestructura castrense no ha sido explicado podrían realizar en conjunto de 130 a 140 operaciones aéreas por hora seguras, según la firma de servicios aeronáuticos de tráfico aéreo.
Por su parte, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) envió una misiva a López Obrador, en la que advierte que adaptar la base militar de Santa Lucía como aeropuerto civil no resultaría viable en el largo plazo.
A favor del terminar las obras ya comenzadas en el NAIM están la Cámara Nacional de Aerotransporte, el Consejo Coordinaron Empresarial (CCE), asociaciones de pilotos, aerolíneas y expertos.
Una encuesta publicada el martes por periódico El Financiero, indica que 55% de personas entrevistadas prefiere continuar la construcción del actual megaproyecto NAIM, frente a 37% que prefiere la construcción en la base militar de Santa Lucía.
Temas relacionados: La mayoría de encuestados prefieren continuar construcción de aeropuerto en capital mexicana
El actual AICM Benito Juárez atendió en 2017 a 45 millones de pasajeros, un 30% más que su capacidad.
Si se termina de construir, el NAIM podría atender a 70 millones anuales en la primera fase y 125 millones de pasajeros al año en su expansión, tres veces la capacidad del actual aeropuerto.
Por otra parte, las dos pistas en la base militar de Santa Lucía podrían servir a 50 millones de pasajeros máximo, y con la modernización de los dos viejos aeropuertos de la capital y la vecina Toluca, sumarían unos 110 millones de pasajeros anuales, según el equipo de transición presidencial.
Dos terceras partes de la población mexicana nunca ha hecho un vuelo por avión.