"Aún no se ha definido qué acción concreta se presentará. Estoy estudiando las opciones con un equipo de abogados y es probable que mañana (martes) presentemos las acciones legales para revertir el traslado a la cárcel de Latacunga", dijo Franco Loor.
Las autoridades dispusieron el lunes el traslado de Glas a la cárcel de máxima seguridad de Latacunga, construida durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), luego de la fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, investigado por un presunto delito de peculado.
Glas comenzó el lunes 22 una huelga de hambre para denunciar que se encuentra en "condiciones deplorables e infrahumanas, incomunicado y su vida corre peligro", dijo su abogado.
El exvicepresidente tiene gastritis severa e hipertensión acentuada y por la forma abrupta en que fue sacado de la cárcel de Quito no llevó sus medicamentos, según su defensor.
Franco Loor añadió que responsabiliza a las autoridades por la seguridad física y por la vida de Glas.
También: Jorge Glas, uno de tres vicepresidentes latinoamericanos que cayeron en desgracia

Glas también es investigado por presunto cohecho, peculado y delincuencia organizada.
La defensa de Glas considera su detención injusta y arbitraria, violatoria del debido proceso y una persecución política.
En diciembre pasado, un Tribunal Penal de la Corte Nacional dictó la prisión contra Glas y otros procesados, incluido su tío Ricardo Rivera.
La condena fue ratificada en apelación por un tribunal de la sala penal, y sus abogados ahora esperan fecha para una audiencia de casación, en la que dicen debería revertirse la pena contra el exvicepresidente.
El exdirector de Odebrecht en Ecuador, José Conceição Santos, aseguró el año pasado que 16 millones de dólares en sobornos fueron al entonces vicepresidente a través de su tío Rivera.