"Jorge está con un espíritu muy alto y espera que en la audiencia de casación se logre la nulidad de esta sentencia absurda y que el recupere su libertad", dijo el abogado de Glas a la prensa.
Aún no existe fecha para esa audiencia de casación.
Loor insistió en los argumentos dados en el proceso contra su cliente al afirmar que la detención de Glas es injusta y arbitraria, que se ha violado el debido proceso, se han transgredido sus derechos fundamentales, y que se le sentenció "sin una sola prueba porque no se ha demostrado ningún dinero mal habido ni a él ni a su esposa. Es un perseguido político", dijo.
También: Jorge Glas, uno de tres vicepresidentes latinoamericanos que cayeron en desgracia
El juez que lo sentenció en el caso por asociación ilícita ordenó también que el expediente de Glas sea trasladado a la Fiscalía para que se investiguen ocho delitos: peculado, cohecho, concusión, tráfico de influencias, lavado de activos, testaferrismo, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito.
César Montúfar, acusador particular de Glas en el caso de asociación ilícita, aseguró que el proceso fue apenas un paso "muy pequeño en la tarea y desafío que tiene el país de desenmascarar este colosal caso de corrupción y de incorporar a todos los responsables principalmente el expresidente Rafael Correa (2007-2017)".

Glas calificó a Santos como "un corrupto confeso" que busca hundir al resto para bajar su pena.
La constructora Odebrecht entregó en Ecuador unos 47,3 millones de dólares en coimas.