"Este martes 23 de octubre, la vocal del Consejo de la Judicatura, Zobeida Aragundi Foyain, entregó a la Fiscalía General del Estado información sobre la supuesta actuación irregular de 204 jueces y 42 fiscales que intervinieron en 51 procesos relacionados con el 30S (30 de septiembre de 2010) ", dijo el consejo en un comunicado de prensa.
"Tenemos vídeos, testimonios de las víctimas del 30S firmados y un sinnúmero de evidencias, indicios e instrumentos que le servirán a la Fiscalía para iniciar su investigación", comentó Aragundi.

Aragundi aseguró que pese a que los jueces y fiscales conocían de estas irregularidades, la mayoría de los 715 procesados fueron sentenciados.
La funcionaria señaló que, para llegar a estas conclusiones, se recopiló y verificó información durante dos meses en 17 provincias, donde se iniciaron procesos relacionados con el 30S.
"Hemos recogido todas las piezas procesales importantes como la formulación de cargos, los llamamientos a juicios y las sentencias que se han producido en cada uno de los 51 procesos", señaló la vocal.
Temas relacionados: Fiscal de Ecuador excluye a Correa en investigación de policía muerto por falta de pruebas
La abogada puntualizó que el Consejo de la Judicatura está empeñado en resarcir el daño provocado, en señalar a los culpables, al menos, dentro del sistema judicial. "Jueces y fiscales que actuaron contra la ley y dieron valor a pruebas manipuladas deben responder ante la justicia y ante la historia", sostuvo.
La Asociación de Víctimas del 30S, que incluye a familiares de policías y militares procesados por la Revuelta Policial, ha pedido a la Asamblea Nacional una amnistía general para los procesados por la revuelta policial
En la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, que se originó en reclamos salariales, murieron dos policías, dos militares y un civil.
El entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) dijo que ese día fue víctima de un intento de magnicidio.