En un mensaje en su cuenta de Twitter, el líder de la ultraderecha brasileña escribió: “Rechazo cualquier tipo de apoyo que venga de grupos supremacistas, sugiero que, por coherencia, apoyen al candidato de la izquierda, que ama dividir a la sociedad”.
El líder del grupo racista estadounidense aseguró en una entrevista a una radio recogida epor la BBC que Bolsonaro “suena” como ellos y que es un candidato fuerte y nacionalista, al tiempo que alabó su fisionomía blanca y apariencia europea.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad usó la polémica para atacar a su rival con un mensaje irónico en la red social Twitter que dice “Mi adversario también está reuniendo aliados y sumando fuerzas; hoy recibió el apoyo del Ku Klux Klan…”.
Temas relacionados: Polémica en Brasil por crímenes de odio tras auge de Bolsonaro
El KKK empezó a actuar en EEUU en 1865 y sus integrantes, muchas veces vestidos con capirotes blancos que protegen su identidad, están detrás de cientos de casos de torturas y linchamientos contra negros y judíos en la historia del país norteamericano.